USO DE VOCABLOS QUECHUAS EN HUAMACHUCO
by Trujillanos in Comentarios, La Libertad, Literatura regional undefined undefined undefined 15

En la provincia de Sánchez Carrión (Huamachuco) aún perduran vocablos quechuas que se combinan normalmente con el español.
Estos vocablos son utilizados de manera normal por los pobladores en las zonas urbanas y en las rurales, aunque con mayor frecuencia en estas últimas. Veamos algunas:
ALALAY: que siente frío.
CUSHAL: sopa de cereales.
MINGA: trabajo colectivo de campesinos.
WISHLLA: cucharón de madera.
ASHUNDURATE: en posición de cuclillas.
DÁCITO: rápido.
AÑAU: sabroso.
YAPITA: repetición de plato.
CARPISH: que falta un pedazo.
HUA: admiración.
ARRAY: que tiene miedo.
JURAPAR: maldecir.
CHUNCHO: vergonzoso.
CAYSHA: enfermizo, niño.
CASHCAR: morder.
COYUNTURAS: caderas.
CHISHA: reñir las gallinas.
CHANCAR: golpear.
JAQUE: sano.
LLUSHPE: suave.
MACHUCAR: aplastar.
PUSHCO: de sabor ácido.
QUIPE: carga que se lleva en la espalda.
SAFA: expresión de echar a los perros.
SHANSHO: cabello revuelto.
SHINGOS: gallinazos.
TALEGA: bolsa.
YANASHO: trato de cariño al paisano que visita.
WUASHÓN: jorobado.
WISHCO: torcido.
WARMISHCO: hembra fea, cosas de mujeres.
FUENTE: Aristóteles Cruz Ledesma, "Huamachuco Eternamente", 1997.
hola, mirando tu blog me ha llamado la atención lo de los vocablos quechuas...estás seguros que todos son genuinos de esta etnia? porque donde yo vivo solemos utilizar la palabra COYUNTURAS para referirnos a la unión de las articulaciones...y en lugar de "machucar" decimos "MACHACAR", pero significan lo mismo
ResponderBorrarmachucar es algo leve como maltratar plantas sin llegar a matarlo en cambio machacar es casi moler algun alimento o medicina casera
Borrarbueno esta pagina me parece excelente la cantidad e vocablos que se utilizan ... enseñan mucho
ResponderBorraresta increible esta informacion me encantaria saBER MAS DE TODO LO QUE SEA CON NUESTRO BELLO IDIOMA EL OFICIAL CLARO ESTA EL QUECHUA SI PUEDES ME ESCRIBES A MI CORREO lachiquitita_virgo_escorpio@ entonces nos vemos chaoooooooooooo
ResponderBorraresta increible esta informacion me encantaria saBER MAS DE TODO LO QUE SEA CON NUESTRO BELLO IDIOMA EL OFICIAL CLARO ESTA EL QUECHUA SI PUEDES ME ESCRIBES A MI CORREO lachiquitita_virgo_escorpio@ entonces nos vemos chaoooooooooooo
ResponderBorrarTodas esos vocables son del idioma Culle, que actualmente se enseña en la Universidad de Piura, La región de Markahuamachucos siempre se habló Culle el Quechua no fue usado jamás por nuestros antepasados si no habrá que preguntarle al Dios Catequil que nación en Cachicadán desde donde se dominó el erritorio de los Markahuamachucos. http://www.cachicadan.com
ResponderBorrarEstás equivocado.
BorrarLos vocablos mencionados están corruptos, y sobre todo, casi la mayoría son de orígen QUECHUA no desinformes, te digo porque estudio gramática tanto quechua moche y Culle.
Borraresta informacion esta exelente...
ResponderBorrarmuxas graxias..estas palabras era lo que estaba buscando....excelente :)
ResponderBorrarHuapiar que significa
ResponderBorrarEn mi pueblo significa cuidar a las aves del águila especialmente a los pollitos
BorrarAlguien sabe que quiere decir "shuiturar(se)"?
ResponderBorrarponerse de cunclillas
BorrarEsas son solo algunas de las palabras de nuestro idioma culle faltan mas por ejemplo ashco chulla shupro etc etc es un idioma que jamas se debe perder como buenos huamachuquinos debemos enseñar a nuestros hijos
ResponderBorrar